miércoles, 17 de diciembre de 2014

AUTOEVALUACIÓN


En mi autoevaluación de la asignatura de Educación del Movimiento, cursada en Valencia  el año 2014 , expongo qué he aprendido, que he hecho para aprender , qué he hecho para que los demás aprendan y de qué me ha servido todo lo anterior.
 
Antes de todo decir que este blog se abrió con las mismas preguntas de autoevaluación y tras 4 meses de clase algunas de las respuestas han cambiado.
Para empezar, considero que la asignatura me ha enseñado a integrar el movimiento en los procesos de aprendizaje. Antes de cursar esta asignatura veia la práctica física muy importante para aspectos como la salud o la diversión pero desconocía la gran herramienta que supone para el aprendizaje si se aplica correctamente. Esta asignatura me ha servido para conocer mejor nuestro sistema educativo y formar una actitud crítica en favor de su mejora. También me ha descubierto sistemas educativos de diferentes países y profesores con ideas revolucionarias que me parecen muy interesantes. Refiriendome a esto último destaco la lectura del libro Mal de Escuela, el cual me aportó un punto de vista diferente y muy curioso respecto a los alumnos con menor capacidad.
 
El aprendizaje me ha resultado ameno y sencillo gracias, en parte, a los constantes vídeos expuestos en clase. Los trabajos en grupo me han parecido muy apropiados y las exposiciones delante de mis compañeros me han ayudado a expresarme mejor y perder el miedo y vergüenza a hablar delante de los demás. En mi opinión la principal causa de mi aprendizaje en esta asignatura ha sido la atención tanto al profesor José Manuel Brotons como a mis compañeros, pues las propuestas didácticas incitaban a investigar y continuar aprendiendo.

Mi participación en clase creo que ha sido positiva para mis compañeros, o al menos así lo he intentado mediante intervenciones y exposiciones de trabajos. Al principio me costaba más compartir mis opiniones con los demás pero con el paso de las clases y la participación también de mis compañeros hizo que resultara mucho más fácil. Los trabajos en grupo y debates favorecian el intercambio de opiniones, que coincidieran o no siempre acababan enriqueciendote.

En resumen la asignatura de Educación del movimiento me ha servido para apreciar la importancia del proceso de aprendizaje por encima incluso de los propios objetivos. Educar en valores, para todos y a la vez para cada uno de tus alumnos, respetar y apoyar la vocación de cada uno, comprometerse con ellos dedicando toda nuestra atención e incluir nuevos métodos originales y prácticos de enseñanza, pues no hay mejor forma de aprender que divirtiéndose.
 
En cuanto a mi nota final de la asignatura considero que debe ser alta por el esfuerzo y calidad de los trabajos presentados, la participación en clase y no haber faltado ningún día a clase.Considero que podría ser un 9.
 
Por último quería agradecer a mis compañeros de clase sus aportaciones tanto a través del blog como en clase y sobre todo por el tiempo compartido juntos, que me ha servido mucho para formarme como profesor y como persona. También agradecer al profesor José Manuel Brotons su propuesta didáctica, por descubrirnos tantas ideologías y métodos respetando nuestras opiniones sin imponernos ninguna de ellas, dejando que cada uno de nosotros formara su propio criterio.

Autocalificación: 9.

 

jueves, 11 de diciembre de 2014

EL CULTO A LA DELGADEZ.


Tras la exposición realizada con mi grupo sobre "el culto a la delggadez" en clase quería compartir algunas ideas que me parecen interesantes.
Este tipo de creencia considera el cuerpo delgado como "el mejor", al que todos tienen que llegar para estar estéticamente perfectos y en buen estado, cueste lo que cueste. Es una ideología que ataca ferozmente a los  jóvenes, quienes están formando su personalidad  y son influenciables y susceptibles a los comentarios de los demás. El origen de esta ideología es la construcción social y el ideal de belleza actual. Unos cuantos años atrás era todo lo contrario, una persona con un cuerpo grande significaba que estaba sana y bien alimentada. Hoy en día estar delgado se considera sinónimo de éxito en la vida y en una sociedad tan mediática en la que se da mucha importancia a lo que piensen los demás es algo muy atractivo. La gente se esfuerza en esta dirección sin pensar en los trastornos alimenticios y enfermedades (como la anorexia o bulimia) que pueden conllevar.
Referente al ambito deportivo, algunos deportes usan el peso como criterio de clasificación, como es en el caso del boxeo y otros en los que es un criterio de exclusión o valoración como puede ser en la gimnasia rítmica o el fitness.
Los medios de comunicación ejercen y moldean un ideal de"cuerpos perfectos" que sirven de modelos a seguir por los jóvenes y adutlos de todo tipo. La gente busca la aprobación o reconocimiento social a cualquier precio, poniendo en peligro incluso su salud. Aquellos que no están delgados son considerados  diferentes. En el ámbito laboral también ha penetrado con fuerza esta ideología: las agencias de modelos sobre todo son explotadoras de personas y reproductoras principales de esta ideología. Son corresponsables de destrozar la vida  de muchas personas como Valeria Levitina, la chica más anoréxica del mundo.
A mi modo de ver es necesaria una reforma educativa que de más importancia a la persona en sí misma, por encima de estereotipos y construcciones sociales y que proteja a los jóvenes de los mensajes tan peligrosos que emiten los medios de comunicación. Ademas considero que se debería legislar más sobre los medios de comunicación para impedirles que influyan tan negativamente en las personas.
 
 
 
 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

En relación con la presentación de mi grupo sobre "El culto a la delgadez" quería compartir este vídeo para reflexionar sobre qué es la belleza y los trastornos que los ideales sociales pueden causar.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

LA TÉCNICA DE PUZZLE



Esta técnica de aprendizaje cooperativo fue creada por E. Aronson y consiste en  que los propios alumnos hacen de tutores del aprendizaje de sus compañeros y son  a su vez tutorizados por ellos. Aparece una  interdependencia positiva al trabajar juntos, ya que sin los objetivos de los demás no se consiguen los propios. El profesor pasa a un segundo plano y son los alumnos los constructores de su propio aprendizaje. Por tanto, se estructuran los alumnos mediante equipos de trabajo donde dependen unos de otros para lograr sus objetivos.
Este método empleado en clase me ha parecido muy interesante por la combinación que hace del trabajo individualizado y grupal. La dependencia del trabajo de otros para conseguir un objetivo propio al igual que la necesidad de nuestro trabajo para los objetivos de otros es algo muy  frecuente en la sociedad actual.La cooperación es necesaria para todo ser humano y me parece muy acertado trabajarla desde niños, cuando el egocentrismo está muy presente, porque luego hay muchos adultos que no saben cooperar.
Para conseguir un buen resultado final es necesario la suma de todos los trabajos individuales y que estos se hayan trabajado debidamente. Por esta razón la cooperación implica otros muchos valores como el respeto hacia los demás y su trabajo, la responsabilidad, el compromiso, atención y comunicación.
Además el hecho de cambiar los roles entre profesor-alumno favorece la empatía entre ellos. Si el alumno siente que cuando habla los demás no le escuchan comprenderá que cuando otro esté hablando a él le gustaría que le prestaran atención.
En mi opinión la educación debería incluir más técnicas cooperativas como la del puzzle pues estos valores mencionados anteriormente son esenciales para cualquier persona y lamentablemente todavía hay demasiadas personas que no los han aprendido.

"No hay mejor pruebo del progreso de la civilización que el progreso del poder de la cooperación" Jhon Stuart Mill.


domingo, 23 de noviembre de 2014



CAPÍTULO 2: EDUCACIÓN, CONOCIMIENTO PRÁCTICO Y MOVIMIENTO.
La educación como iniciación es aquella que desarrolla un conocimiento intelectual moralmente aceptable.  Este conocimiento se trabaja en el currículum a través de distintas materias troncales como las matemáticas, historia y estética. Cada materia tiene su propio conocimiento y sus propios métodos. Mientras que la ciencia requiere medición y observación, la historia emplea la interpretación y comparación. Sin embargo, todas las materias tienen en común la predominancia del conocimiento teórico por encima del práctico, es decir, se valora más conocer el mundo que saber actuar inteligentemente en él.
Para Peters, las actividades valiosas o serias en la educación son aquellas que poseen un amplio contenido cognitivo y son útiles para mejorar la calidad de vida. Siguiendo con su teoría, los juegos no son actividades valiosas ni serias ya que apenas tienen contenido cognitivo. Para Peters los juegos (y en general la actividad física) no se interesan por la naturaleza de una actividad y si se manipularan para ligarlos a propósitos serios dejarían de ser juegos.
Existen algunas críticas  hacia la idea de la educación como iniciación y el papel de las actividades físicas. En primer lugar la educación solo se centra en el desarrollo mental, reflejando el dualismo entre mente y cuerpo , y la prioridad otorgada a lo intelectual. En segundo lugar  se critica la interpretación del término mente, pues refiere únicamente a lo cognitivo y teórico, despreciando la práctica. Peters considera que saber como se hacen las cosas es maña y no comprensión. En tercer lugar únicamente se consideran valiosos aquellos propósitos prácticos que favorecen el desarrollo intelectual, y esto excluye muchas actividades valiosas en sí mismas. La cuarta crítica  se basa en que la educación no desarrolla la totalidad de la persona. En esta línea aparecen muchos autores como Bantock que defienden lo práctico y lo “afectivo y artístico” en educación. En definitiva, el objetivo de estas críticas es equiparar la importancia del conocimiento práctico o saber cómo  a la del saber teórico o saber que.
El conocimiento práctico o saber cómo se interesa por la competencia activa, es decir, manifestar la inteligencia y destreza a través de hechos. Autores como Ryle defienden que el conocimiento teórico o las teorías surgen del conocimiento práctico. Dentro del conocimiento práctico debemos diferenciar entre sentido débil y sentido fuerte.  Mientras que el sentido débil hace referencia a la persona que es capaz de hacer algo físicamente, el sentido fuerte va más allá de la ejecución y requiere la relación descriptiva sobre cómo se realiza. Este sentido fuerte implica la comprensión del acto y el proceso intelectual para adaptarse al contexto, ya que las destrezas implican dinamismo. Los juegos engloban destrezas básicas que deben dominarse y el desarrollo del mismo implica adaptarse a la situación. Por tanto el conocimiento práctico es necesariamente práctico, activo, intencionado, implica el respeto por las reglas y la inteligencia crítica para pensar al tiempo que se actúa.
La educación liberal es aquella que da tanta importancia a las prácticas valoradas por la sociedad como a las teorías de pensamiento. Sin embargo en la educación actual las actividades físicas y artísticas no tienen la importancia que deberían y así lo demuestran las horas asignadas a estas materias en el currículum.  En conclusión, para que la educación en iniciación sea integral debe de centrarse tanto en los conocimientos teóricos como en las prácticas como el deporte o la danza, que tantos valores positivos desarrollan.


CAPÍTULO 1: EDUCACIÓN: VALORES, PROPÓSITOS Y OBJETIVOS.

La educación puede ser entendida en un sentido descriptivo o evaluativo. Desde el punto de vista descriptivo la educación se ocupa de explicar cómo son las cosas sin entrar a valorarlas. En cambio, el sentido evaluativo da importancia al razonamiento de cómo deberían ser las cosas. La educación está ligada a determinados valores, tanto intrínsecos en sí misma como extrínsecos hacia determinados fines. Los valores instrumentales o extrínsecos son aquellos que utilizan la educación como medio de transmisión de ideas, ya sean moralmente aceptables, como valores cívicos, o bien prejuicios raciales e ideas políticas. En estos casos la selección de materias y la adaptación del método son variables importantes para la consecución del objetivo. Es lo que se conoce como “Currículum oculto”. La educación no debe ser entendida mediante esta concepción instrumental sino que debe centrarse en sus valores intrínsecos.  Como afirman Dewey y Peters, la educación está cargada de valores y debe centrarse en ellos. Ambos coinciden en que los contenidos y procedimientos educativos deben ser intrínsecamente valiosos. Es un error común considerar al método solo como medio para conseguir la asimilación de la materia y no darle importancia a la manera en que se hace. El concepto evaluativo de la educación valora tanto lo que se hace como la forma en que se hace.
Los propósitos de la educación hacen referencia a lo que se valora y la prioridad de evaluación. En otras palabras, los propósitos marcan la dirección en la que deben concentrarse los esfuerzos para conseguir los objetivos y por tanto también generan la posibilidad de éxito o fracaso.
Los objetivos tratan de hacer prácticos los propósitos. Si los propósitos son la meta final, los objetivos marcan la escalada progresiva hacia un aprendizaje eficaz.
Los resultados son la forma de medir las consecuencias de un aprendizaje específico. Si se logra el objetivo formulado se obtiene el resultado pretendido. También existen los resultados no pretendidos, que no tienen porque ser necesariamente negativos.
Es importante destacar que no todas las actividades físicas desarrollan los mismos objetivos, por lo que la validez y precisión a la hora de elegir los métodos o actividades son importantes para el desarrollo de estos.
La educación como iniciación se interesa por el aprendizaje de conocimientos valiosos de manera que resulte moralmente aceptable. En esta educación no tienen cabida los valores instrumentales como la formación profesional, pues  tales valores no son propósitos de la educación. Lo importante es el valor intrínseco de la experiencia educativa, independientemente del uso futuro que se haga de él.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Práctica de clase. 17 de Noviembre.

1. - ¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil

-El conocimiento práctico en sentido fuerte es consciente de como lo realiza y el por qué lo realiza así, mientras  que el sentido débil simplemente es capaz de hacer algo físicamente sin entender el cómo y el por qué.
¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?

.El conocimiento en "sentido fuerte" es más educativo porque no solo es capaz de ejecutar una acción correctamente sino que además es capaz de proporcionar una relación descriptiva y clara de como se hace. 
 
2.- ¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (Pon ejemplos). 


El adoctrinamiento moral utiliza la educación como instrumento para alcanzar fines extrínsecos a ella misma, que pueden ser tanto positivos como la formación profesional o ciencia, como negativos: prejuicios raciales y adoctrinamiento político.  Por otra parte, el razonamiento moral concibe la educación como poseedora de unos propios fines intrínsecamente y necesarios para el proceso de educativo de una persona.
 
¿Se puede razonar moralmente en movimiento? 


Si.
 
¿Sobre qué?

 
Sobre actividades individuales.

¿Cómo?

 
Declarando con validez y precisión los objetivos y relacionándolos con las actividades individuales. 

¿Ejemplo?

 
Si se quiere desarrollar la percepción estética utilizaremos actividades motrices relacionadas con ellas, como la danza o la expresión corporal.
La creación estética persigue valorar una acción por unas propias cualidades y no según aspectos extrínsecos.  Busca una respuesta personal e imaginativa en función de nuestros pensamientos. 

3.- ¿Qué finalidad persigue la creación estética? 

La creación estética persigue valorar una acción por unas propias cualidades y no según aspectos extrínsecos.  Busca una respuesta personal e imaginativa en función de nuestros pensamientos.

¿Hay actividades motrices puramente estéticas?  (Pon ejemplos).
 
Como actividad puramente estética podíamos citar a la natación sincronizada, deporte en el cual se establecen una serie de coreografías con movimientos que buscan una clara estética para el agrado del público y el jurado, siendo este último el que valore su actuación y  con ello saber si han cumplido o no el objetivo esperado después del trabajo realizado. 

 
 ¿Hay estética en las actividad motrices que no son puramente estéticas? (Pon ejemplos) ¿En qué consiste la estética en este segundo caso?.

 
Si, como podría ser el fútbol, donde la forma en la que se anota un "gol", ya sea de forma más o menos bonita no tiene relevancia con su valor en el juego. Es decir no tiene mayor valor por haber sido más estético que otro "gol". 

 
4.- Y la gran pregunta: ¿Qué podemos hacer para conseguir que TODO el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Cómo hacer para educar en movimiento?.

 
La educación necesita unos objetivos planteados y definidos son un fin correcto y establecido, sin la posibilidad de estos objetivos la educación  no sería educación, sino aprendizaje.
Por ello, sin estos objetivos nombrados anteriormente no se sabría si lo aprendido es positivo o negativo.